Índice
Se la conoce por muchos nombres: catnip, hierba gatera, gataria, menta gatuna… y esta planta ha supuesto para los propietarios de gatos todo un descubrimiento en los últimos años. De aspecto rústico y perteneciente a la misma familia que el orégano o la menta, crece en muchas partes del mundo de forma silvestre y desprende un aceite volátil denominado nepetalactona, que afecta el comportamiento de los gatos y otros felinos creando un estado de euforia temporal. Se ha visto en varios estudios que el catnip afecta a los felinos domésticos, los leopardos, los linces, los leones y los tigres.
Efectos del catnip en los gatos
La nepetalactona, o el aceite con efecto halucinógeno en los gatos, se encuentra localizado tanto en las hojas como en los tallos de la planta. Algunos asemejan sus efectos a los producidos por la marihuana en humanos. No todos los gatos reaccionan al catnip, y tampoco lo hacen en el mismo grado o forma. Aproximadamente 50 – 65% de los gatos responden a la planta. En los gatitos de menos de 2 meses no tiene ningún efecto, y además se ha visto que la capacidad de responder al catnip es hereditaria.
La respuesta a la planta gatera se produce a través del sentido del olfato. Cuando la nepetalactona alcanza la mucosa nasal, se une a una serie de receptores sensoriales que estimulan ciertas zonas del cerebro. La típica respuesta implica olfateos de la planta, frotamientos, masticaciones, ronroneo, estiramientos, volteretas, saltos e hiperactividad en general, aunque en algunos animales tiene el efecto contrario y produce una relajación placentera. El «colocón» dura aproximadamente 5 a 10 minutos, y después el gato se alejará sin ningún tipo de interés en la planta. Durante ese interludio, que puede durar de 1 a 2 horas, denominado agotamiento olfatorio, el gato no presenta ninguna respuesta al catnip. Una vez recuperados de la fase de agotamiento, responderán al catnip nuevamente en el mismo grado que al principio.
Peligros del catnip en los gatos
Ninguno. El catnip no solo no presenta ningún riesgo de sobredosis, sino que además no es adictivo.
Efectos del catnip en humanos
Antes de que el té llegase desde Asia, el catnip era una infusión ampliamente usada en Europa. En las personas, al catnip o planta gatera se la atribuyen propiedades afrodisíacas, diuréticas, espasmolítica, estimulante y sudorípara. Sus usos medicinales son varios, como en la limpieza de heridas, dolores de cabeza, insomnio y reumatismo. Se usa también para el tratamiento de afecciones gastrointestinales. El jugo de sus hojas ayuda en la menstruación .
En este vídeo podéis apreciar a los grandes felinos disfrutar de una dosis de catnip.
No dudes en enviarnos tus comentarios o sugerencias. Gracias.
Excelente info. A mi gato le encanta
Se la voy a ofrecer a mi gata a ver que hace