Índice
Pasea a tu perro, y no dejes que tu perro te pasee a ti. Puede parecer obvio, pero cuando te fijas en la gente por la calle caminando con su perro, en muchos casos te preguntas quién está paseando a quién. Como todo, aprender a pasear a tu perro sin que tire y que pasear sea una experiencia positiva tiene su truco.
Además, al convertir a nuestro perro en macho-alpha, le estamos dando una sobrecarga de responsabilidad que conducirá a un perro siempre nervioso y sobreexcitado. Enseñar a tu perro a pasear junto a ti le hará más feliz.
Todos los perros, independientemente de su tamaño o raza, deben de salir a pasear diariamente. Y quien dice pasear dice correr, patinar, en bici… Lo importante es hacer que se muevan, que tengan estímulos mentales e interactúen con el medio que los rodea. El perro en estado salvaje es un animal que está en constante movimiento, siempre caminando, siempre corriendo. Para los perros, el jardín o el piso donde viven es como una gran pecera, y por instinto querrán salir al exterior a explorar. Incluso aunque tengas un jardín muy grande, con espacio más que suficiente para correr, los perros necesitan desafíos, olores nuevos, saciar su espíritu explorador. Pero para que ambos, el perro y tú, disfrutéis de un paseo y que no tire de la correa, hay que saber cómo educarlo.
La forma correcta de pasear a tu perro
Puede parecer que no tiene mayor importancia, pero para un animal como el perro, evolucionado dentro de una manada, la posición que ocupa cuando sale a pasear tiene un gran significado social. El instinto canino le dice que el líder siempre camina delante. Tenemos que dejar de antropomorfizar a los perros, de intentar comportarnos con ellos como si fueran humanos, porque no lo son y su mente no funciona como la nuestra.
Cuando vayas a dar el paseo a tu perro, llámalo a la puerta pero no le pongas la correa todavía. Déjalo sentado frente a la puerta hasta que se muestre calmado. Si sales por la puerta con el perro nervioso y dando saltos, estás estableciendo el ritmo para todo el paseo. La forma de salir por la puerta también es importante, y debes de ser siempre tú el primero en salir, y luego tu perro. Una vez has abierto la puerta, sal tú en primer lugar, y no dejes que tu perro se mueva hasta que tú le des la orden. Debe de entender que tú, como líder, decides cuándo se sale a pasear. Las clases de cómo pasear a tu perro sin que tire de la correa comienzan antes de salir de casa.
Cómo enseñar a nuestro perro a caminar con correa
El collar debería estar colocado alto en el cuello, a nivel de la nuca, lo que te proporcionará un mayor control sobre el animal. Los arneses están desaconsejados, al ir ajustados a la zona donde el perro puede hacer más fuerza de tracción.
Disponer el collar en la zona de la nuca del perro te permite ejercitar un mayor control con menos esfuerzo. Además, la correa debería ser corta y sin tensión. Ambos, el perro y tú, tenéis que ir relajados. Si tu perro comienza a tirar, responde tú con otro tirón hacia tus piernas para desequilibrarlo y deja la correa floja de nuevo. Es un latigazo de llamada de atención, no un intento de contrarrestar la fuerza del perro. Si ves que continúa tirando e intenta sobrepasarte, para y no camines más hasta que se calme. Y una vez lo veas calmado, empieza a caminar de nuevo sin llamarlo. Cuando el líder camina, la manada le sigue instintivamente, no tiene que llamar a nadie. El perro tiene que entender que te está siguiendo a tí, no caminando a su libre albedrío.
Tampoco podemos permitir que se pare a olisquear o a marcar con orina cuando o donde le place. Aunque suena un poco duro desde un punto de vista humano, nuevamente debemos recordar que la psicología canina no funciona igual. Eres tú el que decide dónde os paráis y dónde puede hacer sus cosas, aún cuando sean precisamente los lugares donde tú sabes que tu perro se pararía. Pero párate tú antes que él, que note que eres tú el que ha decidido el sitio.
Pasear perros en grupo
Una buena forma de hacer que un perro acepte a otro perro es lo que se llama el paseo en manada o grupo. O sea, llevando a 2 o más perros con la misma correa y sin dejar que vayan delante de ti. El hecho de caminar juntos, al mismo ritmo y en la misma dirección, crea en los perros un sentimiento de pertenecer a la manada, y a partir de entonces la competencia entre ellos disminuirá. Debes mantener a los perros caminando de forma constante, sin paradas y de forma confiada y autoritaria. Repitiendo esta rutina varias veces, no solo se habrán aceptado entre ellos, sino que además te habrán aceptado a ti como jefe de su manada.
Cuando camines con tu perro, hazlo a paso firme, con la cabeza alta y con seguridad. Los perros notan nuestro lenguaje corporal, y si trasmites la sensación de ser un líder seguro de sí mismo, tu perro te aceptará como tal.
Muchas veces culpamos a la raza o incluso a la genética de los malos comportamientos de nuestros perros cuando somos nosotros los verdaderos culpables. Si quieres que tu perro te obedezca, actúa como un líder. Un perro que conoce su lugar en la manada es un perro más feliz.
Trabajamos muy duro en ésto, y agradeceríamos cualquier comentario o sugerencia. Gracias.
¡Excelente Blog! A mi me encanta viajar con mi perro.
hola. muchas gracias por toda la expliación. me sirvio